
El Kremlin ha señalado que existe una disposición política para que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, celebren una reunión en el futuro. Sin embargo, hasta el momento, no se han iniciado preparativos concretos para una posible cumbre entre ambos líderes.
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, declaró este lunes a los periodistas que ambos mandatarios han expresado interés en establecer contactos.
“Existe un entendimiento declarado y una voluntad política de que tales contactos serían muy necesarios y apropiados”, afirmó Peskov.
A pesar de esta intención, Peskov descartó que haya avances significativos en la organización de un encuentro. Al ser consultado sobre lugares como Suiza o Serbia como posibles sedes para una reunión, el portavoz señaló que, aunque varios países han ofrecido sus servicios como anfitriones, es prematuro discutir detalles al respecto.
“Muchos países están ofreciendo sus servicios como sedes hipotéticas para estas conversaciones, pero es demasiado pronto para discutirlo. Todavía no hay preparativos sustanciales”, indicó Peskov.
El Kremlin dejó abierta la posibilidad de que se produzcan avances tras la toma de posesión de Trump, programada para el 20 de enero.
El historial de reuniones entre Trump y Putin
La última vez que Vladimir Putin y Donald Trump se encontraron en persona fue en junio de 2019, durante la cumbre del G20 celebrada en Osaka, Japón. En esa ocasión, ambos líderes mantuvieron un encuentro que se desarrolló en un contexto de tensas relaciones internacionales, pero que reflejó la voluntad de diálogo entre ambas potencias.
Un año antes, en julio de 2018, Trump y Putin protagonizaron una cumbre en Helsinki, Finlandia. Este evento generó gran controversia, ya que tuvo lugar en medio de la investigación del fiscal especial Robert Mueller sobre la presunta interferencia rusa en las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2016.
Por su parte, Putin comentó el mes pasado que no ha visto a Trump desde hace más de cuatro años, dejando entrever que, con el regreso del republicano a la Casa Blanca, podría abrirse una nueva etapa en las relaciones entre Moscú y Washington.
Expectativas tras la transición presidencial
Con Trump a punto de asumir nuevamente la presidencia, se espera que las dinámicas entre Estados Unidos y Rusia sean objeto de atención global. Algunos analistas sugieren que Trump podría adoptar un enfoque más conciliador hacia Moscú, en contraste con las tensiones que marcaron la relación bilateral durante el gobierno de Joe Biden.
La voluntad política expresada por ambos líderes sugiere que una reunión podría ocurrir eventualmente, pero aún queda por ver si las circunstancias permitirán avances concretos en el corto plazo. La transición presidencial en Estados Unidos será, sin duda, un factor clave para determinar el rumbo que tomarán estas posibles conversaciones.
Mientras tanto, el mundo observa con interés la evolución de los lazos entre Washington y Moscú, conscientes del impacto que cualquier acercamiento entre estas dos potencias podría tener en el escenario internacional.